PRESENTACIÓN DE CATEQUESIS
Las catequesis están orientadas por la celebración
del Año de la Fe que ya está finalizando y que hemos escogido como tema central
de toda la acción Pastoral en nuestros centros durante este año 2013. Por eso retomamos el canto escogido como
Himno y su letra es el hilo conductor de los temas de cada catequesis. Que las catequesis nos ayuden a todos a
unirnos más íntimamente a Jesús nuestro Divino Maestro, como lo expresa la
Encíclica Lumen Fidei “Para la fe, Cristo no es sólo aquel en quien creemos, la
manifestación máxima del amor de Dios, sino también aquel con quien nos unimos
para poder creer. La fe no sólo mira a Jesús, sino que mira desde el punto de
vista de Jesús, con sus ojos: es una participación en su modo de ver”
Jardín, Transición y Primero: Jesús Camino, Verdad y Vida.
Segundo y Tercero: Jesús alienta nuestra Fe
Cuarto y Quinto: Arraigados en el Señor
Sexto, Séptimo y Octavo: Edificados en el Amor de Jesús
Noveno, Décimo y Undécimo: ¡Arde!, ¡préndete!
CATEQUESIS JARDÍN, TRANSICIÓN Y PRIMERO
JESÚS CAMINO VERDAD Y VIDA
1. Iniciamos con el Canto: Firmes en la Fe y la Oración al Divino
Maestro
2. Iluminación Bíblica: “Le
dice Jesús: Yo soy el camino, la verdad y la vida: nadie va al Padre si no es
por mí” Juan 14, 6
Canción: Jesús es el camino
Mi vida rindo a tus pies,
siempre te necesitaré,
sé que al buscarte siempre te hallaré.
En tiempo de dificultad, te pondré en primer lugar,
me humillo por completo ante Ti.
JESUCRISTO, ERES LA RAZÓN POR LA QUE VIVO (2)
/TÚ ERES LA RAZÓN (2)
TÚ ERES LA RAZÓN POR LA QUE VIVO//
A mi lado siempre estás,
en todo tiempo y lugar,
tu gracia abunda plenamente en mí
nunca cambiarás jamás, ayer y hoy eres igual,
por siempre y para siempre sin
final.
JESUCRISTO, ERES LA RAZÓN POR LA QUE VIVO (3)
Jesús dijo yo soy el camino, la verdad y la vida
y nadie viene al Padre si no es por mí.
/Eres camino, vida y verdad,
vivo por fe y no por lo que pueda ver,
yo vivo para Ti/. (4)
JESUCRISTO, ERES LA RAZÓN POR LA QUE VIVO (4)
3. Jesús es el caminos seguro para llegar al Cielo y Él
con su vida nos da pistas para para indicarnos qué debemos hacer para
encontrarnos con Dios Padre, por eso vamos a dialogar sobre esas pistas.
Los niños y niñas van nombrando algunas palabras
claves: decir la verdad, amarnos unos a otros, compartir… Se recomienda hacer
unas hullas o unas flechas de señalización e ir escribiendo en ellas esas palabras
o frases que los chicos mencionan. Luego hacer un camino con esas señales que
lleguen a un lugar que diga DIOS, que puede ser la capilla, y en ese lugar
hacer un momento de oración, dando gracias a Dios por darnos a Jesús que nos
muestra el camino para llegar a él y repetir la cita bíblica: “Yo soy el camino
la verdad y la vida”
4. En este punto vamos a reflexionar sobre Jesús que
nos da nueva vida en el Bautismo, entonces se recordará el día de nuestro
bautismo:
¿Quién ha sido bautizado?
¿Quién ha estado en la celebración de un bautizo?
¿Qué cosas se hacen?
¿Qué significa el agua, la luz?
El Bautismo es el camino que lleva desde la muerte
a la Vida, la puerta de entrada a la
Iglesia y el comienzo de una relación con Dios.
El agua simboliza purificación y nueva vida, por eso la vestidura
blanca. Mediante el nombre que recibimos
en el Bautismo nos dice Dios: te he llamado por tu nombre, tú eres mío” (Isaías
43, 1)Tomado de YouCat N° 194, 195 y 201
La luz simboliza la fe que recibimos, fe en Dios
Padre, Hijo y Espíritu Santo, fe que nuestros padre y padrinos se comprometen a
cuidar y ayudar a crecer.
Preguntan a sus padres ¿cómo fue el día de su
Bautismo?
CATEQUESIS SEGUNDO Y TERCERO
JESÚS ALIENTA NUESTRA FE
1.
Iniciamos con el Canto: Firmes en
la Fe y la Oración al Divino Maestro
2.
Iluminación Bíblica: Leemos las
siguientes citas bíblicas o una de ellas, en las que Jesús nos enseña sobre
cómo debe ser nuestra fe y nos anima a no perderla nunca:
a.
La fe de una mujer cananea: Mateo
15, 21-28
b.
La higuera seca: Mateo 21, 18-22
c.
Parábola del juez y la viuda:
Lucas 18, 1-8
d.
Fe como un granito de mostaza:
Mateo 17, 20; Lucas 17, 5-6
e.
Parábola del Sembrador: Lucas 8,
4-15 (Videos)
3.
Diálogo sobre las citas bíblicas:
¿Qué dice cada lectura?
¿Cómo debe ser nuestra fe? ¿Qué características debe tener nuestra
fe?
Se puede cantar: Si tuvieras fe como un granito de mostaza
Llevar a la clase un granito de mostaza y relacionar cómo siendo
pequeñito crece y sirve para que los pájaros aniden en él, así nuestra fe debe
crecer.
Se puede hacer un momento de oración, se ubican los estudiantes en
círculo, en el centro se pone la imagen de Jesús y alrededor las
características de la fe en Jesús, que entre todos se sacaron. En silencio cada uno reflexiona si su fe
tiene esas características, qué le hace falta y da gracias a Dios por la
fe y le pide que aumente la fe, repiten
esa petición de los discípulos: “Señor, aumenta nuestra fe” Se les puede enseñar ese estribillo: “Creo, Señor,
pero aumenta mi fe”
4. Completa el acróstico con las palabras del cuadro. Luego arma una frase con algunas de las
palabras que allí aparecen:
2 LETRAS
|
FE
|
|||
4 LETRAS
|
JUEZ
|
|||
5 LETRAS
|
VIUDA
|
FRUTO
|
||
6 LETRAS
|
CAMINO
|
FIRMES
|
||
7 LETRAS
|
SIEMPRE
|
CANANEA
|
HIGUERA
|
ORACIÓN
|
8 LETRAS
|
JUSTICIA
|
SANACIÓN
|
HUMILDAD
|
|
9 LETRAS
|
COMPASIÓN
|
CONSTANTE
|
ESPERANZA
|
CONFIANZA
|
10 LETRAS
|
ABUNDANCIA
|
OBEDIENCIA
|
J
|
|||||||||||||||
E
|
|||||||||||||||
S
|
|||||||||||||||
U
|
|||||||||||||||
S
|
|||||||||||||||
A
|
|||||||||||||||
N
|
|||||||||||||||
I
|
|||||||||||||||
M
|
|||||||||||||||
A
|
|||||||||||||||
N
|
|||||||||||||||
U
|
|||||||||||||||
E
|
|||||||||||||||
S
|
|||||||||||||||
T
|
|||||||||||||||
R
|
|||||||||||||||
A
|
|||||||||||||||
F
|
|||||||||||||||
E
|
5. Parábola del Sembrador:
Jesús es el sembrador, el siembra en nosotros su Palabra,
depende de la fe con que la acojamos, entonces, germinará.
Analiza las actitudes de cada grupo de semillas:
El camino son los que:
_____________________________________________________________________
La roca son los que:
_______________________________________________________________________
Las espinas son los que:
___________________________________________________________________
La buena tierra son los que: ________________________________________________________________
Busca en tu vida actitudes de:
CAMINO:
_______________________________________________________________________________
ROCA:
_________________________________________________________________________________
ESPINA:
________________________________________________________________________________
BUENA TIERRA:
_________________________________________________________________________
CATEQUESIS CUARTO Y QUINTO
ARRAIGADOS EN EL SEÑOR
1.
Iniciamos con el Canto: Firmes en la Fe y la Oración al Divino
Maestro
2.
Iluminación Bíblica:
a.
Colosenses 2, 6-7
b.
Juan 15, 1-7
c.
Salmo 1, 3
d.
Mateo 7, 16-20
3.
Diálogo sobre las lecturas:
¿Qué significa estar arraigados?
¿Qué implica estar arraigados en Jesús?
¿Qué acciones manifiestan que permanecemos en Jesús?
Video “La verdadera Vid”
Arraigo significa pertenencia, la comparación con la raíz muestra
la hondura de la unión con Jesús, es Él quien nos da vida y fortaleza. Tener fe en Jesús implica estar íntimamente
unidos a él, identificarnos con él, sentir que le pertenecemos, que de nuestra
unión con él dependen los frutos que demos en nuestra vida.
Se puede utilizar la imagen de una vid y en un momento de oración
cada uno tiene en sus manos un racimo de uvas y en cada uva escribe los frutos
que está dando o que quiere dar y le pide por eso a Jesús Divino Maestro, luego
comparten su oración y van poniendo en la vid los racimos que representa a cada
uno de ellos. O sencillamente piden al
Señor estar más unidos a él y van ubicando el racimo unido a la vid, ese gesto
simboliza el deseo de permanecer en Jesús.
4.
También se puede utilizar la
imagen de la raíz y el árbol para hacer la reflexión sobre:
¿En qué cosas o personas tengo enraizada mi vida? (Raíces)
¿Qué características me definen? (Tallo)
¿Qué frutos estoy dando? (Hojas-frutos)
Ubica las palabras que aparecen en la sopa de letras y
ubícalas correctamente en los espacios de las frases que se encuentran a
continuación.
F
|
O
|
R
|
T
|
A
|
L
|
E
|
Z
|
A
|
E
|
E
|
O
|
R
|
Y
|
Q
|
K
|
E
|
Z
|
S
|
M
|
F
|
E
|
D
|
T
|
U
|
Z
|
P
|
R
|
O
|
F
|
U
|
N
|
D
|
A
|
A
|
S
|
T
|
A
|
R
|
L
|
F
|
E
|
T
|
Ñ
|
C
|
F
|
O
|
U
|
O
|
B
|
S
|
M
|
G
|
A
|
V
|
I
|
H
|
D
|
R
|
A
|
S
|
D
|
O
|
T
|
U
|
R
|
F
|
O
|
A
|
D
|
I
|
V
|
H
|
C
|
T
|
N
|
H
|
I
|
W
|
G
|
I
|
A
|
R
|
O
|
I
|
D
|
U
|
Ñ
|
T
|
B
|
I
|
P
|
J
|
B
|
S
|
D
|
J
|
E
|
W
|
N
|
I
|
A
|
X
|
Q
|
K
|
C
|
S
|
I
|
E
|
F
|
E
|
O
|
R
|
C
|
S
|
E
|
C
|
I
|
A
|
R
|
F
|
D
|
X
|
R
|
A
|
I
|
C
|
E
|
A
|
D
|
O
|
A
|
I
|
G
|
A
|
P
|
J
|
D
|
Y
|
R
|
L
|
E
|
P
|
S
|
1. Las
_____________ permiten que la planta se
fije en el suelo.
2. Estar unidos a Jesús
Divino Maestro implica dar _________.
3. Estar unidos a Jesús
es estar ________________ en Él.
4. Jesús es quien nos da
________ y _____________.
5. Quien permanece en
Jesús se siente _____________ con él.
6. Nuestra relación con
Jesús debe ser ______________.
7. Sentir que le pertenecemos
a Jesús es tener ______ en Él.
CATEQUESIS SEXTO, SÉPTIMO Y OCTAVO
EDIFICADOS EN EL AMOR DE JESÚS
1.
Iniciamos con la canción “Firmes
en la fe” y la oración al Divino Maestro
2.
Iluminación Bíblica:
a.
Colosenses 2, 6-7
b.
Mateo 7, 24-29 (Videos para
escoger)
Diálogo:
¿Cómo actuó cada
uno de los personajes de la parábola?
De acuerdo a las
acciones de cada uno ¿cuáles fueron las consecuencias?
¿Por qué uno de
los dos hombres construyó su casa sobre la arena? ¿Qué implica construir la
casa sobre la roca?
Y yo ¿sobre
quién o qué estoy construyendo mi vida?
¿Quién es el
arquitecto de mi vida?
Completo:
Qué actitudes de mi vida
demuestran que la estoy construyendo sobre ROCA:
_______________________________________________________________________________________
Qué actitudes de mi vida
manifiestan que la estoy construyendo sobre ARENA:
________________________________________________________________________________________
Jesús nos enseña
la necesidad de hacer la voluntad de Dios y poner en él toda nuestra
confianza. Muchas veces escuchamos lo
que Jesús nos pide, pero no lo hacemos, escuchar sus palabras y ponerlas en
práctica estamos construyendo nuestra vida sobre la roca firme que es Jesús.
Pueden hacer un
cartel invitando a los demás estudiantes del colegio a construir su vida sobre
la roca firme, sobre Jesucristo y escribir que actitudes manifiestan que así lo
estamos haciendo.
Un hombre sabio fue a construir,
sobre una roca que había allí,
y le dijo a Dios,
"Yo soy tu albañil,
y Tú el arquitecto,
que me debe dirigir"
Vino la lluvia y el vendaval,
vino el torrente con su caudal,
por más que empujó,
con mucho furor,
la roca de Cristo,
los embates soportó
Si construimos nuestra vida sin Dios,
Nuestra casita se va a destruir
Jesús es roca firme y segura,
en Él sin miedo podremos vivir (x4)
|
Un hombre quiso
edificar
en la playa junto al
mar
piedras acarreó
muros construyó
y en la blanda playa
su casita levantó
Llegó la lluvia y el
temporal,
vinieron grandes olas
del mar,
el agua salió,
la playa inundó,
se llevó la casa
y aquel hombre
fracasó.
Si construimos
nuestra vida sin Dios,
Nuestra casita se va
a destruir
Jesús es roca firme y
segura,
en Él sin miedo
podremos vivir (x2)
Jesús es roca firme y segura para construir nuestra vida,
familia y sociedad, completa en el siguiente cuadro, qué actitudes debemos
asumir a nivel personal y social para que sea así:
ESCENARIO
|
VIDA
|
FAMILIA
|
SOCIEDAD
|
ACTITUDES
|
CATEQUESIS NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO
¡ARDE!, ¡PRÉNDETE!
1. Iniciamos con el
canto “Firmes en la Fe” y la oración al Divino Maestro
Antes de la
catequesis se le pide a las estudiantes recoger situaciones sociales en las que
se vea que hay luz y otras oscuridad.
2. Iluminación Bíblica
a.
Juan 8, 12
b.
Mateo 5, 14-16
c.
Efesios 5, 8
d.
Mateo 5, 1-12
La comparación de los cristianos con la luz del mundo, se
refiere a la necesidad de que se vea reflejado el mensaje de Jesús en la
conducta diaria de sus seguidores. La
luz para brillar necesita obras, somos luz a través de las obras, por eso la
propuesta de las Bienaventuranzas, que es un programa de vida que Jesús nos
propone. (Tomado explicaciones Biblia de Nuestro Pueblo, Mt. 5, 13-16)
Videos: “Sé mi luz” y “Evidencia”
Diálogo:
¿Qué situaciones de la sociedad muestran luz y cuáles
oscuridad?
¿Es Jesús la luz de mi vida?
¿Qué implica ser luz del mundo?
¿Practico en mi vida las Bienaventuranzas?
¿Ya tengo un Proyecto de Vida definido? En ese proyecto ¿qué
lugar ocupa Jesús?
Completo:
Acciones que manifiestan que soy luz:
________________________________________________________________________________________
Acciones o actitudes que muestran oscuridad:
________________________________________________________________________________________
Obras que dan testimonio de mi fe en Jesús: ________________________________________________________________________________________
Situación del mundo actual:
CAUSAS DE
DESEQUILIBRIO Y OSCURIDAD
|
VALORES QUE SE
NECESITAN
|
BIENAVENTURANZAS UN
PROGRAMA PARA MI VIDA Y EL MUNDO DE HOY
|
|
1. POBRES DE ESPÍRITU: Compartir, austeridad, libertad.
2. MANSOS: no-violencia, devolver bien por mal.
3. LOS QUE LLORAN: solidaridad, ayuda.
4. HAMBRE Y SED DE JUSTICIA: bondad, honradez.
5. MISERICORDIA: perdón, compasión, acogida.
6. LIMPIOS DE CORAZÓN: sinceridad, coherencia, lealtad, transparencia.
7. PACÍFICOS: paz
8. JUSTICIA: dignidad humana, igualdad, trabajo.
|
Escoge
mínimo tres actitudes de las Bienaventuranzas, deben ser aquellas que
realmente vas a hacer el esfuerzo por practicar.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
Escribe
tiempo que vas proponerte para ponerlas en práctica, de tal manera que al
terminar ese tiempo puedas evaluar si realmente las estás viviendo o no.
Lee
Mateo 5, 20-48; 6 y 7
Anota
las actitudes de un VERDADERO
DISCÍPULO
|
Prestar algún servicio a una persona que realmente necesite de él o
realizar la visita a un Hogar de Niños o Ancianos, a un enfermo, a un preso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario