Clase de ERE
Dirigida a los estudiantes de Noveno GradoColegio Jesús Maestro Sueños y Oportunidades
Docente: Hna. Derlys Verónica Pedraza González
Objetivo: Que los estudiantes de Noveno grado retomen los temas estudiados durante el periodo para que puedan dar razón de ellos con claridad.
ACTIVIDADES
Estas actividades son complemento de las clases presenciales
1. Observar video para recordar contenidos estudiados.
2. Ubica en la sopa de letras las palabras relacionadas con los contenidos estudiados
S
|
U
|
C
|
U
|
C
|
U
|
L
|
T
|
U
|
R
|
A
|
U |
Y
|
Y
|
M
|
O
|
A
|
U
|
Y
|
Y
|
M
|
A
|
L
|
F
|
S
|
Y
|
O
|
L
|
N
|
U
|
E
|
T
|
I
|
C
|
A
|
O
|
C
|
Y
|
R
|
A
|
A
|
C
|
S
|
S
|
C
|
C
|
Y
|
R
|
C
|
U
|
A
|
A
|
S
|
Y
|
I
|
S
|
S
|
M
|
L
|
T
|
V
|
S
|
L
|
U
|
U
|
U
|
S
|
E
|
L
|
A
|
A
|
A
|
I
|
Y
|
M
|
C
|
S
|
Y
|
U
|
L
|
N
|
C
|
C
|
L
|
R
|
M
|
U
|
S
|
L
|
A
|
Y
|
U
|
Y
|
C
|
A
|
E
|
T
|
M
|
S
|
A
|
A
|
U
|
C
|
C
|
Y
|
S
|
I
|
Z
|
U
|
Y
|
U
|
S
|
C
|
U
|
M
|
T
|
Y
|
M
|
L
|
A
|
D
|
M
|
Y
|
C
|
U
|
S
|
S
|
Y
|
O
|
M
|
S
|
S
|
S
|
A
|
S
|
I
|
D
|
E
|
N
|
T
|
I
|
D
|
A
|
D
|
1. MORAL
2. CONCIENCIA
3. ACTO
4. CULTURA
5. IDENTIDAD
6. FORTALEZA
7. VIRTUD
8. ÉTICA
Luego envía un comentario, explicando el significado de cuatro de las ocho palabras que ubicaste en las sopa de letras
3. Responde las dos preguntas que aparecen a continuación
4. Lee el siguiente texto:
Entre la ética y la religión hay una fuerte relación, ya que el propósito de la ética es ayudarnos a orientarnos en la vida, lo mismo que hemos observado en la religión.
Si estudiamos algunas de las distintas religiones, podemos ver que tienen grandes diferencias, que hay muchas doctrinas, en las cuales cada una tiene su propia motivación, su propio sentido. Entre ellas hay distinta forma de comportamiento, en casi todos los sentidos, a la hora de actuar, de rezar, de ayudar a los demás, incluso hemos visto que muchas de ellas no tienen un dios como referencia, si no que únicamente buscaban la plenitud de la vida, o el significado. Es aquí donde queríamos llegar, que todas tienen un propósito común, que es “orientarse en la vida”, saber a donde vamos, o a donde llegaremos, cual es el camino que debemos seguir.
La diferencia es que las religiones te indican cual es el camino que deberías seguir, mientras que la ética te indica que camino es correcto y cual no, y partiendo de esa base, eres tú mismo, el único que va a elegir lo que hacer, sin tener ningún tipo de influencia.
La cuestión que se nos plantea ahora es, ¿podemos ser morales sin ser religiosos?, ya que, en el caso de no ser religioso, no tienes el “patrón” que te indica cual es la elección que debes seguir.
Las actitudes morales de un creyente, suelen ser en buena medida consecuencia de su fe, en cambio las actitudes de una persona que no sea creyente, pueden sostenerse también, sobre la base de principios racionales.
Podemos plantearnos una pregunta: ¿cómo influyen las creencias religiosas en los comportamientos éticos?
Las actitudes morales de un creyente suelen ser, en buena medida, una consecuencia de su fe religiosa. Por ejemplo, un cristiano considerara que el robo o matar son cosas éticamente reprobables, ante todo porque, para el cristiano, “ no robar” o “ no matar” son mandamientos de la ley de Dios.
Cada religión fundamenta y da sentido a unas determinadas actitudes morales, que en muchas ocasiones resultan razonables. Durante mucho tiempo se creía que: “ si no hay religión, no hay moral”. Hoy en día la libertad que tenemos, nos indica que la ética puede sostenerse sobre la base de principios racionales, y no exclusivamente religiosos. También hay una ética individual y social que se asienta sobre unos principios independientes de cualquier religión, es la ética laica.
La mentalidad de la gente cambia a medida que avanza la sociedad, podemos decir que antes la gente se refugiaba en la religión y seguía sus leyes o mandamientos para alcanzar la salvación el día del juicio final, hoy en día mucha gente se refugia en la religión porque creen necesaria la creencia en algo superior para que toda la responsabilidad del individuo no recaiga sobre ellos únicamente.
Responde: Estás de acuerdo con lo que expresa ¿se puede se moral sin ser religioso? ¿Por qué?
Escribe un comentario con la respuesta a estas preguntas para que los demás puedan ver por este espacio tú opinión.
Te invito a hacer tus comentarios y también o opinar sobre los comentarios de tus compañeros, escribir si estás de acuerdo con lo que dicen o no.